sábado, 8 de agosto de 2015

ARTE Y ENTRETENIMIENTO


Gerardo Estrada "Los sueños que vienen son para la patria"



Se prepara para dirigir la Sinfónica Nacional de Paraguay y la banda Maestro Navarro Lara de Huelva, España, un concierto de trascendencia mundial en el que Gerardo Estrada Martínez, a partir de ese instante, será Batuta de Oro, la primera de Venezuela. 


Inmenso como es, de cuerpo y alma, este venezolano radicado en Minsk, Bielorrusia, ejerce el cargo de primer secretario Cultural y coordinador del centro latinoamericano Simón Bolívar.

Cuando el pasado mes de mayo fue anunciado al mundo que Estrada Martínez había obtenido esta distinción, sonaron los violines. 

Se trata del primer venezolano reconocido en este concurso internacional de dirección orquestal 3.0. El acto de premiación es hoy en España. 

Los músicos César Augusto Sierra, de Colombia, y Juan Carlos León, de Paraguay, obtuvieron la batuta de plata y  bronce, respectivamente.

La ceremonia solemne de premiación se realizará en el auditorio de la Casa Colón en Huelva y contará con la asistencia de 120 directores de orquesta de todo el mundo y la presentación de la Orquesta Internacional de Directores de Orquesta (Oido). 

En este concierto destacados solistas se presentarán y serán dirigidos por el maestro Juan Carlos Dos Santos, quien es el director titular de la Sinfónica Nacional de Paraguay, y el director galardonado, Estrada Martínez. 

Así mismo, asistirán distinguidas personalidades de la música española y paraguaya. 

Estrada Martínez señaló que como parte de la premiación viajará a Paraguay el próximo 26 de agosto para dirigir a la Orquesta Sinfónica Nacional de ese país en Asunción.

Antes de esa fecha comenta que "nos presentaremos en dos escenarios importantes en España con la International Youth Philarmonic Orchestra (Orquesta Filarmónica Juvenil Internacional), institución integrada por jóvenes músicos de distintas partes del mundo"”. 

Agrega que él es el primer director invitado y que en ambos conciertos participará como solista el pianista Alfredo Ovalles, también venezolano. 

El repertorio para este concierto está integrado por obras de Rimsky-Korsakov, Shostakovich, Gershwin y el gran músico venezolano Evencio Castellanos, quien también será homenajeado por cumplirse cien años de su nacimiento. 

Esta es mi historia

 Afirma que de niño soñaba con dirigir una orquesta. 

Comenzó este anhelo cuando su hermana le regaló un violín. 

Se dedica a estudiarlo, y a cada uno de los grandes violinistas del mundo. 

Pero Estrada Martínez no es ajeno a la música popular, por el contrario, lo animan cada uno de los ritmos y géneros venezolanos. 


¿Cuál es la banda sonora de tus recuerdos?

Pues tiene un lugar preponderante nuestra música venezolana; el canto de nuestros pueblos, de nuestras raíces; eso tiene una importancia vital, más allá de todo.  


¿Qué generan en tí la percusión y el violín, tan distintos uno del otro?

Mi instrumento siempre ha sido el violín. Lo comencé a estudiar a los tres años en el colegio Emil Friedman, en Caracas. Aunque siempre me sentí tan atraído por otros instrumentos, tenía una intuición, una cosmovisión de la orquesta y me interesaban los sonidos de cada uno. Así, un día, faltó el timpanista en la orquesta; requerían de alguien que tocara la percusión; dije al maestro, casi en broma, que lo podía hacer. El maestro me dijo, anda y hazlo; para mí fue un shock; siendo un niño músico entiende que tocar un instrumento de percusión no es caerle a palos a una olla, ni hacer ruido. Es un arte muy complejo. El maestro Mauricio García comenzó a guiar mis pasos. Hoy, como director, es una ventaja conocer porque sé cómo puedo pedirle a los músicos el sonido que quiero. La percusión tiende a ser un mundo".    


En primera persona

Nací en 1980, el 5 de agosto. Llevo más de 20 años dedicado a la música. Mi vida se desarrolló en Valencia; en mi casa y en la de mi abuela siempre escuchábamos música popular; aún así me incliné por los estudios académicos y fui recibido en el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juvenil espara estudiar violín en primer término, luego percusión, que es otra gran pasión. La música venezolana es riquísima, variada, profunda de raíces y amable para el músico. Todo el que  sale de Venezuela a ejecutar nuestra música tiene el triunfo asegurado. Llama mucho la atención en países donde ni siquiera imaginaríamos que seríamos escuchados. Tengo  la oportunidad y es hacer que ondee la bandera tricolor con sus ocho estrellas.


Agradecido con Venezuela

"Es un momento muy alto en mi carrera, pero lo asumo con humildad, conociendo mi contexto histórico, la responsabilidad que eso genera. Deseo que otros jóvenes lleguen a través de la música  a elevar su espíritu. Me siento enormemente agradecido con mi país, por el apoyo y las oportunidades que me han sido brindadas a lo largo de la vida. En estos 35 años que acabo de cumplir hace dos días, veo las metas alcanzadas y por alcanzar siempre relacionadas con la música. No contengo las ganas de compartir esta Batuta de Oro con mi familia, amigos, músicos y el pueblo venezolano en general, a quien me debo, de allí que al finalizar mis compromisos tengo previsto viajar inmediatamente a Venezuela. Los sueños que vienen están relacionados con todo lo que sea necesario para enaltecer a mi patria a través de la música. Sueños e ilusiones, pero poco a poco".



Carolina Marin Guevara 

Ultimas Noticias

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales