jueves, 6 de agosto de 2015

POLITICA

Fiscal entregó aportes al Plan Nacional de DDHH
Entregó 1300 instrumentos de consulta pública que incluyen el derecho a la verdad, la creación de una oficina de atención a la víctima en todos los cuerpos policiales del país; y un plan nacional de formación.



ÚN.-  La fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, entregó al vicepresidente de la nación, Jorge Arreaza, 1.300 instrumentos aplicados a funcionarios del Ministerio Público en todo el territorio nacional,como parte de la Consulta Pública que se realiza para el Plan Nacional de Derechos Humanos.
Entre estas propuestas, mencionó la inclusión en el Plan Nacional de DDHH el derecho a la verdad, la creación de una oficina de atención a la víctima en todos los cuerpos policiales del país; y un plan nacional de formación para que en pueblo conozca sus derechos.

“Tenemos una serie de propuestas que hacer que permitirán avanzar positivamente en materia de DD HH“, recalcó Ortega Díaz.

Además sugirió la modificación de algunos instrumentos jurídicos del país entre los que citó una reforma al Código Penal “Debe haber coherencia en los planteamientos sobre las penas por violación de DDHH (…) Es urgente la reforma del código penal, no se ajusta a la realidad que vivimos. Yo no digo que esté obsoleto, pero hay que cambiarlo”.

Por su parte, Arreaza destacó que “en estos últimos años el Ministerio Público ha marcado una diferencia con respecto a los años 70, 80 90″ cuando los organismos para la administración de la justicia eran "instrumentos de la burguesía".

Señaló que esta propuesta de plan nace como una acción que atiene a los actos de violencia perpetrados por la derecha durante el 2013, que generaron un saldo de 43 muertos y más de 800 heridos.

Agregó que a través de la incorporación de las propuestas generadas por las sedes regionales del Ministerio Público, se aspira llegar a 5 mil consultas y una sistematización más completa.

En cuanto a las propuestas presentadas por parte de los funcionarios y funcionarias del Ministerio Público, Arreaza precisó que está en discusión la creación de una Institución de Atención a las Víctimas “esto es algo que no está definido en la propuesta preliminar, quienes somos los responsables como la Defensoría del Pueblo, Fiscalía y todos, tenemos que garantizar que las víctimas de violación a los Derechos Humanos sean atendidas en Venezuela”.

Asimismo, destacó que en este plan está presente el tema de los juicios en libertad, “muchas veces vemos a personas recluidas en un centro penitenciario que bien pudiesen estar en su casa o incluso alguno que pudiesen estar bajo la justicia de paz comunal, por falta, por sanciones leves y que bien se pueden solucionar a nivel comunitario”.

Finalmente informó que “ hasta la fecha nada más por vía web se han realizado 6.400 consultas, creemos que las que se realizaron vía manuscritas superan ese número” y destacó que “estamos haciendo las consultas focalizadas, concentradas con los sectores que quieren dar el debate, que quieren dialogar, como los cuerpos de seguridad, jóvenes, con la comunidad, con los Consejo Comunales, las Comunas, está dando el debate nuestro pueblo”.

El Plan Nacional de Derechos Humanos constituye un instrumento de planificación que permitirá definir y coordinar las decisiones políticas en materia de derechos humanos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nacionales