Triunfal
debut de Gerardo Estrada con la Orquesta de Cámara Nacional de Belarús
Prensa
Gerardo Estrada
Para la noche dedicada a la
música de este continente, la orquesta invitó al director venezolano Gerardo
Estrada, quien además contó con la participación del bandoneonista Vladislav
Pligovka y la soprano Irina Kovalchuk para adentrar al público de Minsk
en los mágicos contrastes de la música de dicho lugar, por medio de un
variado repertorio que vio vida este martes 24 de Noviembre.
El concierto inició con el
Albazo del compositor ecuatoriano Leonardo Cárdenas, obra inspirada en este
género de la música folklórica del Ecuador y con un lenguaje fresco y directo
que traslada al oyente con dulzura y emoción a las tierras del sur de Ámerica.
Seguidamente fueron interpretadas las Tres Danzas Colombianas de Luis
Fernando León Rengifo: Pasillo de Salón (Alla Chapineruna), Guabina (Alla
Boyacá) y Bambuco Sureño (Alla Chirimía). Para culminar la primera parte y con
la participación del virtuoso bandoneonista belaruso Vladislav Pligovka, fueron
interpretados dos tangos: Tango pour Claude de Galliano y el inmortal
Libertango de Astor Piazzolla. Con la emoción a flor de piel, el público que
llenó la sala grande de la Filarmónica esa noche esperaba con ansias la segunda
parte, que deparó nuevas sorpresas y un nuevo repertorio por descubrir para los
habituales asistentes a los conciertos de la apreciada Orquesta de Cámara
Nacional.
Ataviado con un Ao po´i
(prenda típica de la cultura guaraní en Paraguay), Estrada se dispuso ante la
orquesta nuevamente para brindar al público mucho más del calor de la música de
Nuestra América. La primera obra en sonar fue el Retablo de Silvestre
Revueltas, que contó con una breve pero chispeante participación de la soprano
Irina Kovalchuk. Revueltas en esta obra refleja el ambiente del Día de los
Difuntos en México con una maestría y colorido típico del maestro mexicano.
Original para piano y voz, esta noche sonó la versión para orquesta de cuerdas.
Inmediatamente después, la orquesta se adentró en
el corazón de Sudamérica para ofrecer una hermosa interpretación de las Cuatro
Canciones Paraguayas, recopiladas y arregladas para orquesta de cuerdas por la
destacada y joven músico Asunción Cantero quien tomó cuatro hermosas y
representativas piezas del acervo musical del Paraguay (Linda Paraguaya,
Lejanía, Soy de la Chacarita y Ne Porá Che Paraguay) y las transformó en una
suite para cuerdas en 4 movimientos bellamente arreglada y con un inconfundible
sabor popular sureño.
La noche continuó con
las Cinco Miniaturas Brasileras de Edmundo Villani-Cortés (Preludio, Toada,
Choro, Cántiga de Ninar y Baiao), una pequeña joya de la literatura para
cuerdas, que va dese la melancolía del preludio hasta el irresistible Baiao que
puso prácticamente a bailar al público presente.
Fue una noche
inolvidable, de emociones y ovaciones. Una noche de acercamiento entre el
público de Minsk y la riqueza musical de la América Latina. Un primer
acercamiento de Gerardo Estrada a una de las mejores orquestas belarusas y en
una de las salas más importantes del país. Y a decir de los experimentados
músicos de la Orquesta de Cámara Nacional no será la última. Así lo afirmaban
satisfechos y sonrientes al salir del escenario y estrechar saludos con el
maestro venezolano.
Para más
información del Director Gerardo Estrada, se puede ingresar a su perfil en
Facebook: Gerardo Estrada Martinez y en sus redes sociales Twitter@GerardoEstradaM

No hay comentarios.:
Publicar un comentario