El Cáncer de piel debe prevenirse desde temprana edad
La piel tiene efecto
memoria y el 90% de las radiaciones solares ocurren en los primeros 18 años de
vida.
Una pequeña pápula o picadita que con
los días se convierte en una herida que no cicatriza con el tiempo y está
localizada en zonas del cuerpo expuestas al sol, puede ser un síntoma de cáncer
de piel, conocido como carcinoma Baso Celular.
El cáncer de piel también se manifiesta
como áreas de asperezas que llegan a ulcerarse, llamadas queratosis acnítica
(carcinoma Espino Celular) y el conocido melanoma, que tiene antecedentes de
quemaduras solares de primer grado en una o más oportunidades y se observa con
lunares que cambian de tamaño y aspecto.
El cáncer de piel es el tumor maligno
más frecuente en los seres humanos y en líneas generales, es el resultado de la
exposición crónica de la piel a la radiación ultravioleta solar, asociado a
factores ambientales y de susceptibilidad familiar.
El 90% de las radiaciones solares que
recibe la piel ocurre en los primeros 18 años de vida y ésta tiene un efecto de
memoria, que cuando se agotan los mecanismos de reparación del daño ocasionado
por la exposición sostenida y persistente al sol, hace la expresión de lesiones
que van desde pecas, manchas, alteración de texturas, fotoenvejecimiento hasta
la aparición de cáncer.
Por este motivo es imprescindible la
foto protección desde temprana edad y hacerla un hábito diario mediante el uso
de protector solar, que debe aplicarse 30 minutos antes de salir y reaplicar
cada 2 horas después de nadar o sudoración intensa. Si no hay exposición al
sol, debe reaplicarse cada 4 horas.
Todos los tipos de piel requieren
protección, pero principalmente las claras porque son más sensibles, por lo que
se recomiendan un factor de protección alto (FPS 50+). Hay que recordar que el
factor de protección indica el tiempo que éste protege la piel de desarrollar
un eritema o enrojecimiento. Mientras más alto sea, más tardará en producirse
una quemadura.
En el caso de los niños, se debe
mantener a los recién nacidos alejados del sol y aplicar protector a partir de
los 6 meses, evitar las horas pico (11 am a 3 pm), usar sombreros y ropa
indicada para minimizar el impacto.Es
importante elegir un protector solar para el rostro y otro para el
cuerpo. Las pieles grasosas deberán usar un
protector en gel o spray para no aumentar la oleosidad y exacerbar los
posibles casos de acné, mientras que las secas deben preferir protectores en
crema.
En la actualidad, los protectores
solares mantienen una amplia protección contra los rayos UVA/UVB y además
contra la luz visible y los rayos infrarrojos, por lo que ofrecen un mínimo
daño celular ante estas radiaciones. Esta es una campaña de Laboratorios
Galderma de Venezuela con apoyo de la Sociedad Venezolana de Dermatología
Médica, Quirúrgica y Estética (SVDMQE).
La Sociedad
de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética (SVDMQE) es una organización sin fines de lucro que agrupa a
más de quinientos (500) especialistas en el área. Son ésta Sociedad y sus Dermatólogos
inscritos quienes cuentan con el reconocimiento y capacitación para informar
sobre temas de salud de piel, por tal motivo es de vital importancia su
participación en la celebración del mes del acné.www.svderma.org.ve
Sobre Laboratorios Galderma:
Laboratorios Galderma, líder mundial en
dermatología, ofrece modernas soluciones terapéuticas que son una alternativa
efectiva y confiable que ayudan a mejorar la calidad de vida de los
pacientes con patologías de piel.
Galderma es una empresa vanguardista, totalmente
comprometida con el futuro de la dermatología. Con un objetivo muy claro,
mantenerse como la compañía más competente del mercado dermatológico,
basada en la innovación y enfocada en satisfacer las necesidades de la
dermatología mundial, sus médicos y pacientes.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario