Fundación Sur Melodía
Presentado “Proyecto Principiante Generación Despierta”
Valencia, 19 de febrero de 2016 (Prensa Sur Melodía).- En los espacios del Centro Comercial La Granja, se presentó este viernes el Proyecto Principiante Generación Despierta, como parte de las actividades que organiza la Fundación Sur Melodía, para potenciar nuevos talentos en materia musical y artística.
En una animada rueda de prensa, donde se dieron cita diversos medios regionales, nacionales, así como representantes de instituciones aliadas al proyecto, los miembros de la agrupación musical Gigante Roja y de la Fundación Sur Melodía, presentaron las bondades de esta iniciativa, que se orienta en crear individuos útiles a sí mismos, para su país y su familia. Durante la actividad, el Cuarteto de Cuerdas “Sentimiento de Cuerdas”, interpretó un variado repertorio de música clásica, la niña Natascha Rivero, de la Academia de Danza, presentó una vistosa rutina de baile, al ritmo de la canción “Vida” de Ricky Martin y el joven Axel, cantó una canción de su propia autoría resaltando la belleza de una persona especial en su vida. Andrés Hernández, director de la Fundación Sur Melodía, informó que el Proyecto Principiante inició en el año 2012 con la idea de difundir la cultura a través de material audiovisual, con la muestra de una galería fotográfica de agrupaciones musicales con trayectoria regional y nacional publicada en los espacios del Metro de Valencia, como parte de una alianza interinstitucional.
Igualmente, Hernández sostuvo que durante el tiempo que llevan desarrollando el proyecto, se han encontrado con ideas novedosas y creativas, que han permitido detectar nuevos talentos. Detalló también la importancia de fortalecer a los artistas carabobeños, debido a que en algunos casos “se conocen más a los artistas fuera de su país”. Se estima que para el primer trimestre del año 2016, se amplíe la plataforma, con la inclusión de nuevas agrupaciones e instituciones y la incorporación de la red educativa y comunidades de diversos sectores de Valencia, con la intención de detectar posibles talentos en el área cultural, científica, tecnológica, entre otros, abarcando así todas las áreas del conocimiento. La premisa de Sur Melodía para el “Proyecto Principiante” es que el requisito principal para participar en esta iniciativa, es ser artista, romper con los paradigmas y plantearse el objetivo a cumplir, luego organizarse y enviar la muestra del proyecto, con un resumen de la historia de cómo llegaron hasta allí.
Lo fundamental es que los proyectos difundan mensajes positivos. Opinión de los integrantes del “Proyecto Principiante” En su presentación, Sur Melodía aseguró que “Proyecto Principiante”, se basa en la creación de una red de difusión, conformada por asociaciones, fundaciones, empresas e instituciones y organizaciones que quieran contribuir al desarrollo del país. Así mismo, destacaron que la intención es fomentar la formación de valores, a través de la sensibilización del ser humano, en sus emociones y mente, para lo cual se utilizará como elementos fundamentales el arte y la cultura. Alfredo Escobar, agradeció a todos los participantes del proyecto y aseguró que esta iniciativa buscar unificar los nuevos talentos en diversas áreas, resaltando que “Proyecto Principiante se mueve y viaja en las venas de la ciudad”. Juan Carlos Sánchez, dijo que “unidos somos más fuertes.
Hoy está naciendo este proyecto, estamos haciendo un llamado a las nuevas generaciones, entendiendo que ahora nos toca trabajar”. Por su parte, Alecia Troya, comentó que “estamos poniendo nuestro granito de arena, creemos en una mejor Venezuela y debemos ser ejemplo de cambio, respeto y buenas costumbres; debemos darle oportunidad a las nuevas generaciones, de mostrar su talento y hacer lo que realmente les gusta”. Gilberth Roca, sostuvo que “el mayor campo de transmisión sentimental y emocional es el arte y es lo que cambiará el mundo, hacia una mejor organización”.
Para finalizar la rueda de prensa, Geison Barreto detalló que “está en nosotros cambiar nuestra forma de pensar, la música en este proyecto es la punta de lanza, pero existen algunos proyectos que aún no conocemos”. Barreto instó a todos los artistas a ser multiplicadores de conocimiento, dijo “si tienes talento, ayuda a los que tienes alrededor”. Participantes satisfechos con el Proyecto Principiante Mercedes Valencia, Escritora y representante del Club de Emprendedores de Valencia, aseguró que “es el momento de apoyar a nuevos talentos y a emprendedores, cuando conocí este proyecto me enamoré de la idea”. Valencia, dijo también que “el talento y la alegría que tienen los venezolanos, lo envidian otros países del mundo. Lo que necesitamos es querer a Venezuela, amar y dar un pedacito de nuestro corazón en todo lo que hacemos”.
Alejandro Conde, cantante de la agrupación musical Mata Rica, detalló estar impresionado con el despliegue logístico y la calidad del evento. “Es sabroso cuando se superan las expectativas, más que el tamaño se muestra es la calidad y el propósito del proyecto que es elevar y apoyar la cultura en el estado Carabobo por medio de los artistas no solo a través de la música. Hemos visto que a medida que va avanzando el tiempo, el proyecto va agarrando mucha más forma y alcance, con la promoción de artistas locales, a través de diversos medios”.
Conde detalló que “ojalá que esto se multiplique y se masifique y que existan grupos como este en todos los estados de Venezuela. Aunque tú no lo creas, la gente no entiende que la cultura es un motor energizante y determinante para el desarrollo de un país. Cuando tu siembras cultura exterminas delincuencia, analfabetismo, ignorancia y mediocridad”. Realizada Sesión Fotográfica Para complementar la rueda de prensa, la Fundación Sur Melodía organizó una sesión fotográfica en los espacios del Helipuerto del Automercado EcoMarket, ubicado en Naguanagua, en una oportunidad para el compartir entre artistas e instituciones aliadas del Proyecto Principiante Generación Despierta.
Es importante destacar que la presentación de este proyecto, fue posible gracias al apoyo de las instituciones aliadas como: De a gotas publicidad, Lagarto FM, Makup Colors, Academia FullDancers, Francisco Morillo Rifa, Venepos, Full Nota, Sevens Colors, Sumisin, Agatha Spa, Cajones José Ferrer, MX Radio, Academia Capella, 300 Gradi Pizza, Gigante Roja, Giannas Cake, Automercado EcoMarket, Luigi Producciones, C.C. la Granja, Servicios Integrales de Transporte y Turismo, MN Radio, Chip-a-cookie, Pollo Graduado, Papa John´s, Toke´s, Daniel Fabregas Moda, Colors Print, Artmónicos, C.C. Concepto La Granja, Soda FM, División de Operaciones Especiales y Seguridad Integral Wolf c.a., Serproman c.a. y Metro de Valencia, que colocaron su granito de arena para la materialización de esta iniciativa.
Valencia, 19 de febrero de 2016 (Prensa Sur Melodía).- En los espacios del Centro Comercial La Granja, se presentó este viernes el Proyecto Principiante Generación Despierta, como parte de las actividades que organiza la Fundación Sur Melodía, para potenciar nuevos talentos en materia musical y artística.
En una animada rueda de prensa, donde se dieron cita diversos medios regionales, nacionales, así como representantes de instituciones aliadas al proyecto, los miembros de la agrupación musical Gigante Roja y de la Fundación Sur Melodía, presentaron las bondades de esta iniciativa, que se orienta en crear individuos útiles a sí mismos, para su país y su familia. Durante la actividad, el Cuarteto de Cuerdas “Sentimiento de Cuerdas”, interpretó un variado repertorio de música clásica, la niña Natascha Rivero, de la Academia de Danza, presentó una vistosa rutina de baile, al ritmo de la canción “Vida” de Ricky Martin y el joven Axel, cantó una canción de su propia autoría resaltando la belleza de una persona especial en su vida. Andrés Hernández, director de la Fundación Sur Melodía, informó que el Proyecto Principiante inició en el año 2012 con la idea de difundir la cultura a través de material audiovisual, con la muestra de una galería fotográfica de agrupaciones musicales con trayectoria regional y nacional publicada en los espacios del Metro de Valencia, como parte de una alianza interinstitucional.
Igualmente, Hernández sostuvo que durante el tiempo que llevan desarrollando el proyecto, se han encontrado con ideas novedosas y creativas, que han permitido detectar nuevos talentos. Detalló también la importancia de fortalecer a los artistas carabobeños, debido a que en algunos casos “se conocen más a los artistas fuera de su país”. Se estima que para el primer trimestre del año 2016, se amplíe la plataforma, con la inclusión de nuevas agrupaciones e instituciones y la incorporación de la red educativa y comunidades de diversos sectores de Valencia, con la intención de detectar posibles talentos en el área cultural, científica, tecnológica, entre otros, abarcando así todas las áreas del conocimiento. La premisa de Sur Melodía para el “Proyecto Principiante” es que el requisito principal para participar en esta iniciativa, es ser artista, romper con los paradigmas y plantearse el objetivo a cumplir, luego organizarse y enviar la muestra del proyecto, con un resumen de la historia de cómo llegaron hasta allí.
Lo fundamental es que los proyectos difundan mensajes positivos. Opinión de los integrantes del “Proyecto Principiante” En su presentación, Sur Melodía aseguró que “Proyecto Principiante”, se basa en la creación de una red de difusión, conformada por asociaciones, fundaciones, empresas e instituciones y organizaciones que quieran contribuir al desarrollo del país. Así mismo, destacaron que la intención es fomentar la formación de valores, a través de la sensibilización del ser humano, en sus emociones y mente, para lo cual se utilizará como elementos fundamentales el arte y la cultura. Alfredo Escobar, agradeció a todos los participantes del proyecto y aseguró que esta iniciativa buscar unificar los nuevos talentos en diversas áreas, resaltando que “Proyecto Principiante se mueve y viaja en las venas de la ciudad”. Juan Carlos Sánchez, dijo que “unidos somos más fuertes.
Hoy está naciendo este proyecto, estamos haciendo un llamado a las nuevas generaciones, entendiendo que ahora nos toca trabajar”. Por su parte, Alecia Troya, comentó que “estamos poniendo nuestro granito de arena, creemos en una mejor Venezuela y debemos ser ejemplo de cambio, respeto y buenas costumbres; debemos darle oportunidad a las nuevas generaciones, de mostrar su talento y hacer lo que realmente les gusta”. Gilberth Roca, sostuvo que “el mayor campo de transmisión sentimental y emocional es el arte y es lo que cambiará el mundo, hacia una mejor organización”.
Para finalizar la rueda de prensa, Geison Barreto detalló que “está en nosotros cambiar nuestra forma de pensar, la música en este proyecto es la punta de lanza, pero existen algunos proyectos que aún no conocemos”. Barreto instó a todos los artistas a ser multiplicadores de conocimiento, dijo “si tienes talento, ayuda a los que tienes alrededor”. Participantes satisfechos con el Proyecto Principiante Mercedes Valencia, Escritora y representante del Club de Emprendedores de Valencia, aseguró que “es el momento de apoyar a nuevos talentos y a emprendedores, cuando conocí este proyecto me enamoré de la idea”. Valencia, dijo también que “el talento y la alegría que tienen los venezolanos, lo envidian otros países del mundo. Lo que necesitamos es querer a Venezuela, amar y dar un pedacito de nuestro corazón en todo lo que hacemos”.
Alejandro Conde, cantante de la agrupación musical Mata Rica, detalló estar impresionado con el despliegue logístico y la calidad del evento. “Es sabroso cuando se superan las expectativas, más que el tamaño se muestra es la calidad y el propósito del proyecto que es elevar y apoyar la cultura en el estado Carabobo por medio de los artistas no solo a través de la música. Hemos visto que a medida que va avanzando el tiempo, el proyecto va agarrando mucha más forma y alcance, con la promoción de artistas locales, a través de diversos medios”.
Conde detalló que “ojalá que esto se multiplique y se masifique y que existan grupos como este en todos los estados de Venezuela. Aunque tú no lo creas, la gente no entiende que la cultura es un motor energizante y determinante para el desarrollo de un país. Cuando tu siembras cultura exterminas delincuencia, analfabetismo, ignorancia y mediocridad”. Realizada Sesión Fotográfica Para complementar la rueda de prensa, la Fundación Sur Melodía organizó una sesión fotográfica en los espacios del Helipuerto del Automercado EcoMarket, ubicado en Naguanagua, en una oportunidad para el compartir entre artistas e instituciones aliadas del Proyecto Principiante Generación Despierta.
Es importante destacar que la presentación de este proyecto, fue posible gracias al apoyo de las instituciones aliadas como: De a gotas publicidad, Lagarto FM, Makup Colors, Academia FullDancers, Francisco Morillo Rifa, Venepos, Full Nota, Sevens Colors, Sumisin, Agatha Spa, Cajones José Ferrer, MX Radio, Academia Capella, 300 Gradi Pizza, Gigante Roja, Giannas Cake, Automercado EcoMarket, Luigi Producciones, C.C. la Granja, Servicios Integrales de Transporte y Turismo, MN Radio, Chip-a-cookie, Pollo Graduado, Papa John´s, Toke´s, Daniel Fabregas Moda, Colors Print, Artmónicos, C.C. Concepto La Granja, Soda FM, División de Operaciones Especiales y Seguridad Integral Wolf c.a., Serproman c.a. y Metro de Valencia, que colocaron su granito de arena para la materialización de esta iniciativa.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario